El término “sostenibilidad” se ha convertido en una palabra muy referida en discursos empresariales, regulatorios y académicos. Sin embargo, su significado varía ampliamente según quién lo utilice y desde qué disciplina se aborda. En este post exploramos la naturaleza ambigua del concepto de sostenibilidad, sus principales interpretaciones y cómo se aplica en distintos sectores, con énfasis en la industria extractiva y consultoría ambiental en Perú.
Un término polisémico
Sostenibilidad puede referirse a muchas cosas distintas:
- Para un financiero, puede estar ligada a la viabilidad económica de largo plazo.
- Para un ingeniero ambiental, puede ser sinónimo de gestión eficiente de recursos naturales.
- Para un especialista en relaciones comunitarias, podría implicar una convivencia armónica y duradera con las poblaciones del entorno.
- Para un gerente de sostenibilidad, puede implicar el desarrollo y coordinación de estrategias y reportes siguiendo lineamientos que aseguren que la información ambiental, social y de gobernanza (ESG) sea medible, verificable y relevante para los stakeholders.
- Para un directivo, se trata de integrar todos estos enfoques bajo una estrategia de liderazgo consciente y de largo plazo.
El reto es que todos estos significados son válidos y complementarios, pero su coexistencia puede generar confusión si no se explicita desde qué óptica se está hablando.
Importancia de mencionar la perspectiva para una conversación productiva
Antes de abordar iniciativas de sostenibilidad, es fundamental aclarar: ¿desde qué perspectiva estamos hablando?
- ¿Nos referimos a la descarbonización de operaciones?
- ¿Hablamos de la elaboración de reportes de sostenibilidad como el GRI o el CSRD?
- ¿Estamos abordando la gestión de recursos naturales o la relación con comunidades locales?
- ¿O más bien discutimos cumplimiento ambiental y permisos regulatorios?
Dejar claro el enfoque desde el inicio permite priorizar acciones, evitar malentendidos y asegurar la coherencia estratégica del proyecto. La sostenibilidad puede abarcar todo lo anterior, pero cada dimensión requiere herramientas, indicadores y estrategias distintas.
Inicio o transformación según madurez del negocio
Incorporar sostenibilidad desde la concepción de un proyecto permite integrarla de forma estructural: en el diseño del modelo de negocio, la selección de proveedores, la relación con el entorno y el modelo de gobernanza.
Sin embargo, en organizaciones ya maduras, especialmente aquellas que cotizan en bolsa, la sostenibilidad no es solo una “buena práctica” voluntaria. Se convierte en un componente de gobernanza, fiscalización y responsabilidad corporativa que muchas veces implica un cambio cultural profundo, especialmente respecto a cómo se toman decisiones estratégicas.
La descarbonización como eje central de sostenibilidad
Impulsada por el Acuerdo de París y el auge de regulaciones internacionales, la medición y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en una prioridad transversal, especialmente en el sector financiero. Los bancos, aseguradoras e inversionistas están trasladando estos requerimientos a toda su cadena de valor, acelerando la transición hacia operaciones más limpias.
Históricamente, los temas de gestión ambiental y relacionamiento comunitario en la industria extractiva han sido temas intrínsecos en el desarrollo y operación de proyectos. Esta industria ahora debe incorporar la descarbonización en su gestión corporativa de sostenibilidad.
Consultoría ambiental y sostenibilidad
La consultoría ambiental ha estado centrada en servicios como permisos ambientales, y gestión del cumplimiento de compromisos socioambientales. Esta oferta es necesaria para el desarrollo de proyectos mineros, energéticos y de infraestructura bajo el marco regulatorio ambiental.
Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva demanda de servicios en sostenibilidad, asociada a:
- Economía circular
- Inventarios de emisiones y estrategias de descarbonización
- Diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad corporativa
- Biodiversidad y adaptación climática
- Elaboración de reportes de sostenibilidad
Las consultoras ambientales se están posicionando como aliadas estratégicas no solo para el cumplimiento, sino para la transformación sostenible de los negocios.